miércoles, 24 de octubre de 2012

CONSECUENCIAS Y POSIBLES TRATAMIENTOS DEL EXTASIS

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DEL EXTASIS



 Los efectos del consumo de Éxtasis
Hablar de ausencia de peligro en relación con drogas que actúan sobre el cerebro ¿como es el caso del Éxtasis?, y cuya composición aún no se ha determinado, resulta ciertamente infantil, ya que el nivel de peligrosidad de esta sustancia es alta.
Como toda droga, el Éxtasis tiene efectos variables, dado que estos están en función de la calidad y cantidad de la sustancia, la personalidad y expectativas del usuario, del ambiente en las que se ingiere, etc. Si a todo ello añadimos dos aspectos importantes: el desconocimiento de la dosis ingerida y de sustancias adulteradas, obtendremos efectos muy variados. Sin embargo, existen algunos efectos sistematizados:
1.   Efectos psicológicos
  • Estimulante. 
  • Depresor, somnolencia. 
  • Alucinación y distorsiones sensoriales
2.   Efectos fisiológicos
  • Taquicardia 
  • Sequedad de la boca 
  • Sudoración 
  • Deshidratación 
  • Temblores 
  • Ansiedad 
  • Aumento del estado de alerta 
  • Dificultad de concentración 
  • Contracción de la mandíbula
A veces el uso de drogas puede producir alteraciones en el período menstrual. Así, las menstruaciones pueden volverse más intensas y/o irregulares. Puede pasar hasta que dejen de ocurrir. Esto ocurre frecuentemente debido a la pérdida de peso hasta un nivel que no es normal para la persona.

3.  Efectos generales
Aproximadamente, luego de una hora de haber consumido, comienzan a experimentarse los efectos del Éxtasis, los mismos que se prolongan por un tiempo entre dos y cuatro horas. Los más generales son:
  • Sensación de euforia. 
  • Locuacidad ("hablar hasta por los codos"). 
  • Vivencia de abundante energía física y emocional. 
  • Desinhibición y disminución de los controles sociales. 
  • Mayor facilidad para el contacto interpersonal. 
  • Pánico. 
4.  Efectos adversos:
  • Movimientos involuntarios, taquicardia, dificultad en la coordinación de movimientos. 
  • Inestabilidad emocional, irritabilidad, paranoia, pánico, disminución temporal de la memoria, pérdida del control de las acciones, ansiedad. 
5.  Efectos posteriores del consumo
  • Persisten luego de 24 horas 
  • Fatiga 
  • Dificultad para concentrarse 
  • Incapacidad para trabajar 
  • Irritabilidad 
  • Depresión 
  • Falta de deseo sexual 
6.  Peligros del consumo
  • El éxtasis calienta el organismo por dentro (hipertermia) y favorece la deshidratación. Las personas que consumen esta sustancia, deben saber que hay conductas usuales en los consumidores de Éxtasis que los exponen a mayores peligros. 
  • Mezclar con otras drogas (alcohol). 
  • Bailar sin parar durante horas, sin el tiempo necesario para que la temperatura del cuerpo se regule. 
  • No tomar líquido con la frecuencia necesaria para rehidratar el organismo (agua, jugos, etc.).

7.  Efectos: accion sobre el sistema nervioso central:
La MDMA es un ESTIMULANTE del SNC, aunque su efecto más característico es sobre las emociones, teniendo cierto efecto PSICODELICO en dosis inferiores a 75 / 150 miligramos.

 8.  Efectos secundarios:
Aumento de la temperatura corporal, deshidratación, perdida del apetito, aumento de la frecuencia cardiaca y presión sanguínea, tensión mandibular, rechinar de dientes y sequedad de boca. Puede provocar náuseas y opresión en el pecho en el subidón... y en ocasiones, puedes sentir un leve ataque de ansiedad. Dificulta la concentración, puedes mostrarte confuso, emparanoiarte, obsesionarte, o tener pensamientos extraños.

El Golpe de calor: El MDMA hace subir la temperatura corporal, superando los 41º en ambientes calurosos, y produce deshidratación, esto asociado al baile continuado, ropas inapropiadas y al calor de los espacios de consumo, suponen un grave riesgo. Esta ha sido la causa de varias muertes atribuidas al éxtasis.


9.  Efectos a medio largo plazo / riesgos:
     El MDMA produce una sobrecarga importante en el hígado, provocando en algunos casos lesiones (hepatotoxicidad), así que si has tenido problemas hepáticos evita su consumo. Beber abundante agua en los días siguientes al salir de marcha, ayudará a tu hígado y riñones en su labor.
     Trismo: Se aprietan los dientes mucho por lo que sufren un fuerte desgaste, masticar algo blando y tomar con cuidado suplementos de calcio y magnesio mitiga los riesgos.

   Ésta, como otras drogas (legales e ilegales), puede desencadenar problemas psicológicos si tu equilibrio mental no está muy ajustado. En gente con tendencia a la depresión puede agudizarla. No se ha constatado un aumento considerable de las atenciones de salud mental en relación con la MDMA, sobre todo, si tenemos en cuenta la proporción en la que ha ido aumentado su consumo y, la relación entre MDMA y trastornos psiquiátricos no está muy clara, aunque existe una mayor probabilidad de que pueda desencadenarse en, aquellas personas que ya los padecían antes de iniciarse en el consumo y no le habían dado importancia. De todos modos, y aunque la mayoría de problemas psicológicos relacionados con la MDMA desaparecen con el abandono del consumo, es una causa más para ser precavido.
      No esta claro que a dosis bajas produzca neurotoxicidad (menos de 150 miligramos esperando 20 días hasta la siguiente toma), no se ha podido demostrar lo cual no implica que no pueda ser así.
    ¿QUÉ OPCIONES DE TRATAMIENTO EXISTEN?
 No existen tratamientos específicos para el abuso y la adicción a la MDMA. Los tratamientos más eficaces para las toxicomanías en general son las intervenciones cognitivo-conductuales diseñadas para modificar el pensamiento, las expectativas y los comportamientos del paciente relacionados con su consumo de drogas así como para aumentar su capacidad de enfrentarse a los factores estresantes de la vida. La participación en grupos de apoyo para personas que abusan de las drogas, en combinación con las intervenciones conductuales, puede ser eficaz para respaldar una recuperación a largo plazo sin recaídas. En la actualidad no existen tratamientos farmacológicos para la adicción a la MDMA


No hay comentarios:

Publicar un comentario